NVIDIA presenta el sistema de computacion grafico en la nube GRID

Bien es sabido que NVIDIA pasa de todo el mundo, bueno, mejor dicho, pasa de sus competidores y va a su rollo, como ha demostrado lanzando el sistema 3D propio antes que nadie, sus graficas Tegra para dispositivos móviles y ahora, en el evento GPU Technology Conference (GTC), que se esta celebrando esta misma semana. En esta misma, Jen-Hsun Huang, el gran jefazo de NVIDIA, ha mostrado al mundo una tecnología que permitirá crear lo que el mismo denomino como las primeras tarjetas graficas virtualizadas de la historia (aplausos).
nvidia
El sistema propuesto por NVIDIA se ha nombrado como ‘Grid’. Su modo de funcionamiento se basa en GPUs Kepler, que serian capaces de renderizar todo el contenido que salga de una aplicación o juego, para una vez terminado el proceso, devolver el resultado a una localización remota. El objetivo de esta función es obtener toda la potencia de una GPU gaming de última generación con cualquier tipo de juego de gran potencia grafica, incluso, en tabletas.
Esta tecnología parece ofrecer ser muy eficiente, incluso, pudiendo ser implantado a gran escala, permitiendo que cualquier buffer de comandos pueda ser virtualizando, permitiendo que una gran cantidad de usuarios puedan compartir la misma GPU virtualizada, que permitirá trabajar con comandos gráficos a cada dispositivo de manera independiente.
En la presentación de esta nueva tecnología de la computación en la nube, estuvieron acompañados por personalidad del mundillo de los videojuegos como Dave Perry, de la compañía Gaikai, que gracias a una demostración con su juego en fase de prototipo, Hawken, que es un FPS multijugador, se puede jugar por streaming en PC, tabletas o en televisiones inteligente (no deben permitir la telebasura XDDD). Para la demostración del funcionamiento de dicho juego mediante el sistema Grid, se uso una pantalla LG Cinema 3D con un controlador y sin ninguna consola u ordenador conectados. Cabe destacar que el servidor que movía el juego estaba a una distancia de 15km del evento.
Ahora, solo falta que se pueda testear de manera pública y podamos ver que tal funciona este sistema cuando tengamos a mucha gente conectada a este sistema, cuando se le exija con juegos exigentes o que tal funcionara con benchmarks a distancia. También nos falta saber cuánto costara este sistema, ya que es poco probable que este sistema sea gratuito, siendo lógico que se tengan que pagar unas cuotas mensuales o por bloques de varios meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario