
Inspirado por los movimientos en pro de la cultura libre y las radios pirata, el artista David Darts utiliza software libre y abierto (FLOSS) para crear redes inalámbricas de cajas pirata para el libre y anónimo intercambio de imágenes, vídeo, audio, y demás contenido. Luego de observar el vídeo, tal vez se pregunten cuáles son sus características, dónde se obtiene, o mejor aún, cómo hacer uno por su cuenta. Veamos los detalles:
PirateBox contiene un servidor Debian que ejecuta un ligero servidor web creado con Python, a su vez conectado a un ruteador inalámbrico que incluye el firmware libre DD-WRT Linux.
Para usarla simplemente hay que presionar el botón de encendido, momento en el que la caja se convierte en el epicentro de una fiesta de intercambio P2P —entre personas, no hay que olvidarlo— de archivos, donde todos suben y todos descargan, donde (idealmente) todos comparten. Pueden usarla en el autobús, la biblioteca, el parque y, sí, también en un Starbucks.
Todos los interesados son libres de copiar, imitar, distribuir, mejorar o transformar —aquí está la guía— una PirateBox sin tener que pagar a David Darts por algún derecho de copia. La caja pirata está licenciada bajo la Free Art

PirateBox guarda relación con proyectos como Dead Drops —P2P en el mundo real— que alguna vez reseñamos. El objetivo último de estos proyectos es exponer in situ que el P2P es natural, puede estar en cualquier parte y que, esencialmente, compartir no es robar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario