JJ Abrams dirigirá la siguiente entrega de Star Wars


JJ Abrams, creador de LostFringeAlias y director del reciente reboot de Star Trek, ha sido el elegido para dirigir la siguiente entrega de la saga de Star Wars según publica The Wrap.
La compra de Lucasfilm por parte de Disney, el año pasado, vino acompañado de la noticia que se está preparando el Episodio VII de la saga y desde aquellos días se ha especulado en quién será la persona encargada de la dirección. Y aunque en una entrevista de noviembre Abrams dijo que no sería el director, pero finalmente se confirma que  será.
Abrams ha incorporado toda clase de elementos de la cultura geek en sus series y producciones, especialmente inspirados de los 70s, 80s y 90s, parece ser el hombre perfecto para el trabajo. También será la primera vez que una persona tenga la oportunidad de dirigir películas de las dos franquicias más importantes y más populares de la ciencia ficción: Star Wars y Star Trek, que su segunda entrega después del reboot, se estrenará en mayo de 2013.
Michael Arndy de Little Miss Sunshine estará encargado de escribir el guión de la nueva película

El gobierno de Antigua y Barbuda prepara una web pirata


Imagen

Antigua y Barbuda es un pequeño país caribeño que está dispuesto a desafiar a los Estados Unidos, montando una web gubernamental para distribuir contenidos protegidos por copyright sin pagar nada a los propietarios de los derechos. Pero lo más sorprendente no es eso, sino que podría contar con el permiso de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La historia la cuentan en Torrent Freak y no tiene desperdicio.

Al parecer, la disputa con EE.UU. se debe al bloqueo impuesto a las empresas de juego y apuestas que operaban desde Antigua y Barbuda, las cuales daban trabajo al 5% de la población antes de que la industria local fuera abocada al colapso. Tras ello el gobierno caribeño denunció el caso ante la OMC y esta le dio la razón, otorgándole además el permiso de suspender los copyrights de EE.UU. por un valor de 21 millones de dólares anuales.

En consecuencia, la propuesta de Antigua y Barbuda sería montar una página web en la que, pagando una pequeña cuota mensual, los internautas podrían descargar contenidos norteamericanos de forma ilimitada. De momento lleva meses intentando presentar el proyecto ante la OMC para recibir su visto bueno, pero EE.UU. estaría bloqueándolo, incluyendo alguna amenaza: "Si Antigua lleva a cabo un plan para autorizar el robo de propiedad intelectual solo servirá para perjudicar sus propios intereses".

Se filtra borrador de Decreto-Ley que amenaza Internet en España, este es el ENEMIGO


Hace casi un año que España celebró elecciones generales y se invistió a un nuevo Presidente del Gobierno que, junto a su gabinete, se han caracterizado por “abusar” de su mayoría absoluta y legislar a “golpe deDecretos-Ley”, es decir, leyes que no requieren la aprobación del Parlamento y, directamente, emanan del propio Gobierno. Durante los primeros meses, muchos españoles hemos temido los viernes, día en el que se celebran los Consejos de Ministros, porque de estas reuniones siempre han salido reformas y recortes y, por lo que parece, la práctica se va a seguir manteniendo. Según se ha filtrado hoy, a través de Piratas de Cataluña, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha preparado un borrador de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en la que, al estilo de la infame Ley Sinde-Wert, el ejecutivo parece dispuesto a golpear Internet y orientar la red al modelo que imponen las entidades de gestión de los derechos de autor y la arcaica industria de los contenidos.
Ministro Cultura Wert
El borrador articula un Decreto-Ley, la fórmula legal que evita pasar por el Congreso de los Diputados y que, teóricamente, solamente debe utilizarse en casos de urgencia, con el que el Gobierno (a través del Ministerio de Cultura) pretende reformar la Ley de Propiedad Intelectual en la que destacan tres aspectos, en mi opinión altamente preocupantes:
  • El famoso canon digital, es decir, el gravamen que sufren los soportes de grabación y dispositivos electrónicos se confirma (como ya se adelantó cuando se aprobó la Ley Sinde) que pasará a ser sufragado por todos los ciudadanos puesto que se abonará una compensación económica a las entidades de gestión que saldrá de los presupuestos generales del Estado. Dicho de otra forma, nuestros impuestos pasarán a pagar a entidades como la SGAE que, a su vez, deberá hacer el reparto de este dinero entre autores, productores y discográficas.
  • El concepto de copia privada también se ve modificado y sufre un sesgo enorme puesto que, de aprobarse este borrador, se considerará copia privada únicamente a las copias que se realicen de obras que hayamos comprado previamente o que procedan de una grabación de la radio o la TV. Es decir, de aprobarse este texto, no sería legal realizar una copia de un disco que nos haya prestado un amigo (aunque él lo haya comprado y nosotros vayamos a usarlo para consumo interno) o que esté depositado en una biblioteca.
  • Internet, las páginas web y las redes sociales también se ven seriamente amenazadas por este documento puesto que se incluye el infame artículo 158.bis en el que se obliga a los gestores de cualquier página web a informar a la autoridad competente (al Ministerio de Cultura) una relación de las obras (vídeos, imágenes, documentos sonoros, libros, etc) que tengan enlazadas y las autorizaciones concedidas por los titulares de los derechos de las mismas que posean para poder publicarlas (una acción que de no hacerse supone sanciones económicas de hasta 150.000 euros, el cierre de la web y si ésta opera desde España, entonces el bloqueo de la misma desde el territorio nacional).
En mi opinión, si este texto se aprobase, el panorama se tornaría excesivamente gris y, desde luego,España retrocedería prácticamente 50 años. El artículo 158.bis es un ataque frontal al funcionamiento de Internet porque no solamente afecta a las llamadas webs de enlaces de descarga sino que también afectaría a los buscadores que, por ejemplo, no podrían enlazar con imágenes que cuenten con copyright (imaginemos una fotografía colgada en Flickr por un usuario que la subió sin ponerle licencia Creative Commons y con el que Google tendría que contactar para obtener los permisos oportunos para poder mostrar el resultado en el buscador de imágenes).
Siguiendo la senda de la Ley Sinde, en la que los tribunales brillaban por su ausencia, estas modificaciones de la Ley de Propiedad Intelectual legitiman al Ministerio de Cultura para actuar directamente y ejecutar el cierre de webs o la imposición de sanciones, de hecho, el cierre se haría sin notificación directa al afectado y se publicarían en el tablón de anuncios del Ministerio de Cultura (para eso sí que funciona la Administración Electrónica en España).
Si al cerco que se va a imponer a la red es bastante preocupante, la rebaja en el derecho a la copia privada es aún más retrógrado si cabe, una maniobra estrechamente vinculada al aparato de la industria de los contenidos que sale excepcionalmente reforzada con este borrador. ¿Y por qué salen reforzados? Por un lado, el borrador disipa cualquier vía para reclamar la devolución del canon cobrado injustamente (hemos pagado canon por CDs destinados a grabar las fotos de nuestras vacaciones o empresas que los usaban para sus copias de seguridad) y, encima, el sustituto del canon saldrá de los Presupuestos Generales del Estado y entidades como la SGAE (esa que nos brindó un gran escándaloson las encargadas de administrar estos fondos públicos para compensar a la industria por esa copia privada que, además, se ve bastante recortada.
Es una pena que, a pesar de estar en el año 2012 y buscar el entendimiento entre las partes implicadas o se propicie la búsqueda de nuevos modelos de negocio, se legisle de manera conservadora beneficiando a un modelo de industria cultural obsoleto y arcaico que se apoya únicamente en legislaciones y copyright. Los gobiernos deberían luchar contra las situaciones abusivas en vez de recortar derechos y, sobre todo, en épocas de crisis y recesión (donde se recortan prestaciones o se intenta desmantelar la sanidad gratuita y universal) no deberían darse fondos públicos a entidades como la SGAE después de todo el escándalo de sociedades, cuentas maquilladas y fraude que se destapó con la anterior directiva.

China bloquea todos los servicios de Google


Google China China bloquea todos los servicios de Google
La dictadura china, la más censora del planeta, sigue haciendo de las suyas, y anoche, bloqueó temporalmente todos los servicios de Internet de Google en el gigante asiático.
Parece ser que los dirigentes chinos quieren celebrar ‘sin problemas’ el Congreso del Partido Comunista donde elegirán un nuevo ‘mesías’ que los perpetúe en el poder.
Para ello, qué mejor que un cerrojazo virtual que calle bocas críticas. Y si es a través de Google mucho mejor, ya que no se perdona que la compañía les plantase cara (o lo intentase) en los sucesos de hace un par de años.
Por lo que cuentan, el gran cortafuego chino actuó a conciencia como muestra la gran caída de tráfico que afectó a los servicios más importantes de Google: Gmail, Maps, YouTube, Drive y otros. Se teme se repita la historia ya que restan algunos días de Congreso.